miércoles, noviembre 22, 2006
jueves, noviembre 16, 2006
Balconada

Esta obra formó parte de la X Bienal de Pintura Balconadas, que organiza el Concello de Betanzos. Es una iniciativa muy original, puesto que los lienzos seleccionados se exhiben colgados de los balcones del casco histórico de la villa. Y en concreto ésta ganó el premio a la votación popular, en la edición de 2006.
HISTORIA ARTÍSTICA PERSONAL
El artista betanceiro José Valentín nace en 1942 y a los sesenta años descubre el mundo del grabado y la xilografía. Tras entrar en contacto con el Centro Internacional de Estampa Contemporánea (CIEC) de Betanzos, donde trabaja como asistente técnico, conoce a su mentor, Jesús Núñez, figura indiscutible del grabado contemporáneo, y bajo su tutela y amistad inicia una carrera de producción propia. Obviando lo figurativo, se lanza de lleno a la abstracción, en donde descubre su particular nicho artístico: un universo de explosión colorista, de juego sensual entre la profusión de líneas y la omnipresencia del círculo. Desde que decide dar el paso hacia el público, realiza seis exposiciones en un año, comenzando en Betanzos (Edificio Liceo), su tierra natal, y continuando en Gondomar (Portugal), A Coruña (Hotel Meliá Mª Pita), Culleredo (Sala Xosé Rei Lago), Betanzos (Complexo Hoteleiro San Roque) y Ferrol (Real Coro Toxos e Froles). En su andadura ha flirteado con la poesía, realizando una exposición conjunta con la poetisa Olga Patiño Nogueira, fusionando grabado y literatura, y con ella misma prepara un publicación con sus respectivos trabajos. Es recientemente invitado por la Casa de España en París para realizar allí una nueva exposición. Su obra es seleccionada en la IX Bienal de Pintura Balconadas, y en la X Edición de la misma es galardonado con el premio popular (2006). Actualmente su obra está ya presente en los fondos del Museo del CIEC. José Valentín es un artista de vocación tardía que surge con la creatividad de un joven talento y la experiencia vital de un hombre maduro que, en palabras de Ánxeles Penas (crítica de arte, escritora y escultora), “ha obtenido un lenguaje propio, una forma de hacer personal, al tiempo que ha sabido afinar su percepción estética para conseguir muy hermosas composiciones, en las que, a la gracia de la línea tallada, ha podido añadir un alto sentido del color”.
lunes, mayo 22, 2006
Exposición en el Hotel Meliá Mª Pita - A Coruña

(6 de mayo - 3 de junio 2006)
El acto fue muy emotivo para mí. La presentación corrió a cargo de Alfredo Erias, director del Museo das Mariñas de Betanzos y buen amigo. Olga Patiño Nogueira recitó poemas que después "ilustraron" algunas de las obras de manera permanente. Y la música fue cosa del dúo Entre Dos, que acaban de presentar un disco. El título de la exposición no podía ser otro que "Latexos": a mis 64 años, y tras descubrir una vocación tardía que me embriaga hasta la saciedad, el resultado es un conjunto de latidos vitales (Notas de prensa: aquí, o aquí)
O eco do asfalto

Unha tarde de turbulencias
tentaches
inventar a vida,
unha vida ausente de pasado,
tentaches
darlle alcance ó tempo,
fundir o espazo,
acoutalo na ambigüidade
tentaches
inventar a vida,
unha vida ausente de pasado,
tentaches
darlle alcance ó tempo,
fundir o espazo,
acoutalo na ambigüidade
dunha fragmentada realidade.
Latexos Fragmentados,
Olga Patiño Nogueira
A querida Olga Patiño "ilustrou" algunhas das miñas
obras na exposición "Latexos" do Meliá Mª Pita de A Coruña